Introducción
El género Agave comprende más de 200 especies distribuidas principalmente en regiones áridas y semiáridas de América. Entre ellas, Agave parryi. destaca por su notable resistencia climática, su singular estética y su relevancia tanto ecológica como ornamental. Esta especie, comúnmente conocida como mezcal, maguey o penca, ha sido aprovechada desde tiempos prehispánicos y sigue despertando el interés de jardineros, botánicos y conservacionistas por igual.
Morfología y características botánicas
Agave parryi es una planta suculenta perenne de porte compacto. Forma rosetas densas de hojas carnosas que pueden alcanzar hasta 90 cm de diámetro. Las hojas son rígidas, con forma ovada a lanceolada, y su coloración varía desde un verde grisáceo hasta tonos azulados. Presentan márgenes espinosos, con dientes curvados de color marrón oscuro y un aguijón terminal prominente, de hasta 2,5 cm de largo.Una de las características más notables de esta especie es su inflorescencia: una vara floral que emerge desde el centro de la roseta, alcanzando alturas de 3 a 6 metros. Esta estructura floral ramificada soporta numerosas flores amarillas brillantes, que atraen a insectos, aves y murciélagos polinizadores. Como planta monocárpica, muere después de la floración y la producción de semillas, aunque perpetúa su linaje a través de la producción de hijuelos que emergen de la base.

Taxonomía y distribución
Pertenece a la familia Asparagaceae, subfamilia Agavoideae, y fue descrita formalmente por George Engelmann en 1875. La especie incluye varias subespecies y variedades, siendo las más conocidas Agave parryi var. parryi y Agave parryi var. huachucensis, que presentan diferencias sutiles en tamaño y forma de la hoja.Su distribución natural se extiende por el suroeste de los Estados Unidos (Arizona, Nuevo México, oeste de Texas) y el norte de México (Chihuahua, Durango). Habita en altitudes entre 1.200 y 2.600 m s.n.m., en entornos montañosos, laderas pedregosas, bosques de encino-pino y zonas semidesérticas.

Ecología y adaptaciones
Agave parryi ha evolucionado para prosperar en condiciones extremas. Es especialmente resistente al frío, tolerando temperaturas de hasta –15 °C e incluso inferiores si el suelo permanece seco. Su metabolismo CAM le permite reducir la pérdida de agua abriendo los estomas durante la noche para captar CO₂, una adaptación clave en ambientes áridos.Además, su estructura rosetada actúa como un embudo que dirige el agua de lluvia hacia las raíces. Esta forma también protege el meristemo apical de temperaturas extremas y herbivoría. La producción de hijuelos permite la colonización clonal del entorno y garantiza la persistencia poblacional incluso después de la muerte de la planta madre.
Cultivo y propagación
Agave parryi es ampliamente utilizado en jardinería por su bajo mantenimiento y su resistencia tanto a la sequía como al frío. Requiere suelos bien drenados, preferiblemente arenosos o pedregosos, y exposición a pleno sol o semisombra ligera. El exceso de agua, especialmente en invierno, puede causar pudriciones radiculares. Por ello, se recomienda evitar el riego durante las estaciones frías.Su propagación se realiza fácilmente mediante hijuelos, que pueden separarse cuidadosamente de la planta madre y establecerse en nuevos emplazamientos. También puede propagarse por semilla, aunque esta opción es más lenta y requiere condiciones controladas de germinación.
Usos y relevancia ornamental
Además de su valor ecológico, Agave parryi tiene una fuerte presencia en el diseño paisajístico contemporáneo. Su forma geométrica y simetría natural la hacen ideal para jardines de bajo consumo hídrico, jardines rocosos, zonas urbanas y terrazas. También se cultiva en macetas grandes y es una elección popular en proyectos de xerojardinería.Aunque no es comúnmente explotada para la producción de mezcal a escala industrial, algunas poblaciones han sido utilizadas tradicionalmente por comunidades indígenas con fines alimenticios, rituales o para obtener fibras resistentes. En la actualidad, su principal uso es ornamental y ecológico