Euphorbia obesa, comúnmente conocida como “balón viviente”, es una suculenta sudafricana apreciada por su forma esférica y simetría casi perfecta. Endémica del Gran Karoo, esta especie se encuentra actualmente en peligro de extinción debido a la sobre colecta. Este artículo aborda su morfología, hábitat, estado de conservación y recomendaciones para su cultivo responsable.
Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Género: Euphorbia
Especie: Euphorbia obesa
Nombre común: Balón viviente, planta balón
Morfología
Euphorbia obesa presenta un tallo globoso en su etapa juvenil, que se vuelve cilíndrico en ejemplares adultos. Normalmente posee ocho costillas con pequeñas gibosidades. El color de su epidermis varía entre verde y azul, con franjas más oscuras que, bajo exposición solar intensa, pueden tornarse moradas.Sus flores son ciatios, una inflorescencia exclusiva de la familia Euphorbiaceae. Aunque parecen una sola flor, se trata de una estructura compuesta por múltiples flores agrupadas, situadas en el ápice del tallo.

Distribución y Hábitat
Esta especie es endémica del Gran Karoo, al sur de Graaff-Reinet, en la Provincia del Cabo Oriental, Sudáfrica. Habita zonas montañosas con suelos arenosos, generalmente entre matorrales o al abrigo de rocas, donde recibe sombra parcial y protección frente al clima árido. Las precipitaciones en esta región son escasas, lo que contribuye al carácter suculento de la planta.

Estado de Conservación
Euphorbia obesa está catalogada como “En Peligro” según la Lista Roja de Plantas de Sudáfrica. Se estima que existen menos de 500 ejemplares maduros en su hábitat natural. La principal amenaza es la recolección ilegal para el comercio ornamental. Su comercialización está regulada internacionalmente mediante la Convención CITES.
Requerimientos de Cultivo
Iluminación
Prefiere la semisombra, reproduciendo su hábitat natural entre matorrales. Una exposición directa al sol puede causar estrés e hiperpigmentación.
Riego
Durante el verano requiere riegos moderados, permitiendo que el sustrato se seque completamente entre riegos. En invierno, se recomienda una reducción drástica del riego.
Temperatura
Tolera temperaturas altas, ideales entre 27 °C y 30 °C. Puede resistir periodos cortos de frío hasta los 4 °C.
Sustrato
Debe ser muy bien drenado: se recomienda un 80 % de componente mineral (mayoritariamente arena gruesa o grava volcánica) y un 20 % de materia orgánica.
Fertilización
No requiere abonado habitual. Sin embargo, un aporte leve en primavera puede favorecer el crecimiento.
Reproducción
Euphorbia obesa es una planta dioica, es decir, existen individuos masculinos y femeninos por separado. No produce hijuelos, por lo que su reproducción se basa exclusivamente en semillas. Estas deben sembrarse en sustratos porosos, mantenidas en condiciones cálidas y con buena ventilación.

Precauciones y Toxicidad
Como muchas especies del género Euphorbia, exuda un látex blanco que es tóxico e irritante para la piel y mucosas. Se recomienda el uso de guantes al manipularla y evitar el contacto con los ojos o la boca.