En este momento estás viendo Astrophytum myriostigma ‘Onzuka’: la piel estrellada de un clásico japonés

Astrophytum myriostigma ‘Onzuka’: la piel estrellada de un clásico japonés

El mundo de las cactáceas ornamentales es extenso y sorprendente, con cultivares que destacan no solo por su belleza, sino también por la historia que los acompaña. Uno de los más apreciados por coleccionistas y aficionados es el Astrophytum myriostigma ‘Onzuka’, un ejemplar de formas clásicas pero con una epidermis que lo convierte en una verdadera joya vegetal.

Origen y desarrollo

Este cultivar fue desarrollado en Japón por Tsutomu Onzuka, quien dedicó años a seleccionar ejemplares de A. myriostigma con patrones blancos especialmente llamativos. A través de sucesivos cruces y una observación minuciosa, logró fijar un fenotipo con moteado blanco muy denso, dispuesto en patrones únicos que recuerdan a grabados, fractales o incluso constelaciones.

Características principales

Epidermis: su rasgo más llamativo es el patrón de tricomas blancos que recubre gran parte de la superficie, en contraste con el verde de fondo. Esta disposición puede variar enormemente entre individuos, lo que refuerza su atractivo coleccionista.

Costillas: puede presentar de 4 a 8 costillas, bien marcadas y con simetría variable según el individuo y la edad de la planta.

Floración: las flores son amarillas, similares a las del myriostigma típico, y aparecen en la parte superior del cactus durante la primavera o el verano.

Crecimiento: se trata de una planta de desarrollo lento, que premia la paciencia con una estética inigualable.

Valor ornamental y de coleccionismo

Cada ejemplar de ‘Onzuka’ es único, no solo en forma, sino en su patrón de manchas blancas, lo que ha llevado al desarrollo de diversas selecciones dentro del propio cultivar, como el ‘Onzuka v-type’ (con marcas en forma de “V”) o el espectacular ‘Onzuka Red Tiger’, que se distingue por areolas de tono rojizo que contrastan intensamente con su epidermis moteada.Esta variabilidad lo convierte en uno de los cultivares más buscados por coleccionistas de Astrophytum, y también en un excelente ejemplo de cómo la selección manual puede dar lugar a verdaderas esculturas vivas.

Cultivo y recomendaciones

Luz: requiere una exposición soleada o semisombra muy luminosa para desarrollar bien sus tricomas.

Riego: durante el crecimiento activo (primavera y verano), conviene regar de forma espaciada, dejando secar completamente el sustrato entre riegos.Reposo invernal: en invierno debe suspenderse completamente el riego, ya que entra en reposo vegetativo y un exceso de humedad podría provocar pudriciones.

Temperatura: soporta altas temperaturas, pero necesita protección frente a heladas intensas o prolongadas.

Sustrato: es fundamental emplear un medio muy drenante. Se recomienda una mezcla a base de akadama, pomice o grava volcánica, y una pequeña proporción de materia orgánica bien descompuesta, como humus de lombriz, para aportar nutrientes sin comprometer la aireación.

Conclusión

El Astrophytum myriostigma ‘Onzuka’ representa un cruce entre la naturaleza y el arte humano. Su belleza no radica únicamente en la rareza, sino en la historia de selección que hay detrás y en la singularidad de cada ejemplar. Para ACUA, constituye un excelente ejemplo de cultivo ornamental especializado, y una invitación a explorar la riqueza de formas dentro del mundo de los cactus.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. José Fco

    Buen artículo. Elaborado con gran rigor botánico. Gracias

Responder a Antonio Cancelar la respuesta