::/Astrophytum myriostigma/::

Preocupación menor
Astrophytum myriostigma Lem., es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae, es endémica de México y se distribuye al sur de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.


El Astrophitum myriostigma, en estos momentos no corre peligro
Astrophytum myriostigma Lemaire (1839) es una suculenta perenne, esférica, de color verde con lunares blancos y flores amarillas. La presencia de flecos (pelos en gancho) en la cutícula le da un color blanco y gris.
Es un tipo de cactus con pequeñas espinas que crecen entre las gloquidias de las areolas, definidas por tres a siete (generalmente cinco) costillas verticales distintas. El nombre del género “Astrophytum”, literalmente significa “planta estrella”, derivado de su forma de estrella. Es cilíndrico y crece hasta una altura de unos 7-10 cm y un diámetro de unos 10-20 cm. Los tallos suelen estar cubiertos con una franja blanca.
Los cactus florecen sincrónicamente en primavera o verano, pero no durante todo el año. Produce una o hasta ocho flores de 4-6 cm de diámetro cerca de su punta; muchos pétalos son amarillos, a veces con bases anaranjadas o rojas (pétalos). El fruto presenta diferencias dentro de una misma población, ya que puede ser rojo o verde, esférico o alargado, sin pulpa, por lo que es seco y coriáceo. Las plantas pueden tardar hasta seis años en florecer. ‘Una. myriostigma’ se cultiva como planta ornamental de la familia de las cactáceas y, debido a su extraordinaria belleza, está siendo saqueada sistemáticamente de las zonas donde crece de forma natural.
Astrophytum myriostigma, que crece al noreste de Durango y sureste de Coahuila, se cree que es una nueva especie llamada Astrophytum coahuilense (Möller, 1927; Hoock, 1993 y Montanucci, 2008). Un estudio filogenético reciente (Vázquez-Lobo et al., 2015) concluyó que el Astrophytum de Durango y Coahuila debería denominarse Astrophytum coahuilense(Moeller) Kayser.
Consejos para el cuidado del Bonete de Obispo, Astrophytum myriostigma
Es un cactus bastante fácil de mantener pero con algunas peculiaridades que debemos tener en cuenta para que su salud no se vea afectada o se pudra. A continuación sus cuidados:
Iluminación:
Mucha luz para su óptimo desarrollo y floración. Se recomienda exponerlo directamente al sol durante todo el año pero protegiéndolo de los días más cálidos del verano (el sol es demasiado fuerte). Esta especie aunque se debe exponer al sol, agradece de 2-3 horas de sombra ligera durante el día.
Temperaturas:
Necesita vivir en ambientes cálidos con inviernos muy leves. Las temperaturas deben mantenerse por encima de los 20°C durante el día y sobre los 10°C durante la noche.
Puede llegar a tolerar breves períodos de temperaturas por debajo de los 8°C pero recomendamos siempre protegerlo y no exponerlo para evitar posibles pudriciones (es mejor prevenir que lamentar).
Vista superior de la flor del cactus Bonete de Obispo, Astrophytum myriostigma
Sustrato:
Muy suelto y con un óptimo drenaje debido a que la humedad prolongada del sustrato pudre sus raíces. Se recomienda utilizar sustratos de calidad especiales para plantas suculentas.
Frecuencia de riego:
Debemos regar muy poco porque es susceptible a pudrirse por excesos de agua. Regar una vez semanal o quincenal en dependencia de las temperaturas ambientales y la sequedad del sustrato (regar cuando se seque por completo). En invierno debemos mantener el sustrato seco para evitar problemas en la salud del cactus.
Plagas y enfermedades:
Es muy resistente a las plagas aunque las cochinillas pueden atacarlo al igual que algunos moluscos (babosas y caracoles). Sus principales problemas de salud están asociados a errores de cultivo como exceso de agua o exposición prolongada al frío intenso.
Multiplicación:
Solo por semillas que podemos obtener mediante la polinización manual de las flores.
Las áreas de distribución, son cerros bajos con suelos de Litosol-Regosol-Calcárico, con vegetación de matorral desértico rosetófilo. La distribución de esta especie está muy influenciada por la elevación, por el tipo de suelo y la Vegetación (Romero-Méndez,2006)
Nombres comunes
- Español: Birrete de Obispo, Bonete de Obispo, Peyote Cimarrón, entre otros.
Astrophytum myriostigma fue descrita por Charles Lemaire y publicado en Cactearum Genera Nova Speciesque Novae 4. 1839.
-
Reino: | Plantae | |
---|---|---|
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Astrophytum | |
Especie: | A. myriostigma Lem. |
Etimología: Astrophytum, proviene del griego astron que significa estrella y phyton significa planta, aludiendo a su aspecto. Por otro lado, myriostigma, epíteto latino que significa con muchas estigmas
myriostigma; epíteto latíno que significa “con muchos estigmas”.
- Sinonimia
- Echinocactus myriostigma
- Astrophytum prismaticum
- Astrophytum columnare
- Astrophytum coahuilense
- Astrophytum tulense
- Astrophytum myriostigma var. potosinum,
- Astrophytum nuda,
- Astrophytum myriostigma var. viescaensis,
- Astrophytum myriostigma var. multicostatus,
- Astrophytum myriostigma var. columnaris
Referencias:
- ↑ «Astrophytum myriostigma». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de febrero de 2013.
- ↑ Astrophytum myriostigma en PlantList.
- ↑ En Epítetos Botánicos.
- ↑ Sinónimos en Desert tropicals.
Enlaces externos:
Si tienes un ejemplar y quieres que aparezca en la galería, manda una foto a hola@asociacionacua.org

